Nuestras acciones de cooperación para que elijas

Como miembro de la Cooperativa CosmoPolítica, te invitamos a implicarte en una o más de las siguientes acciones, como tú elijas, durante el tiempo que tú elijas y con la intensidad que tú elijas.

Proyecto de Cooperadores

Une tus esfuerzos con los de otros Cooperadores para realizar un proyecto que mejore el orden social y económico actual, en la dirección de la Sociedad de Acuerdo (por ejemplo, una formación, una obra de teatro, la provisión de bienes o servicios...). Cualquier Cooperador - ¡incluido tú! - puede iniciar un proyecto o unirse a uno ya existente. A esto lo llamamos un Proyecto de Cooperadores. Las lecciones aprendidas de los Proyectos de los Cooperadores se comparten con todos, en forma de manuales de "Cómo hacerlo" bajo una licencia libre Creative Commons, para que puedan seguir mejorándose y reproduciéndose.

Ejemplos de Proyectos de Cooperadores en los que estamos pensando actualmente, pero puedes iniciar otros, modificarlos y decidir democráticamente si deben ser apoyados por la cooperativa:

  • nuestro primer proyecto estrella: el uso y la difusión de nuestro Manual de Alimentación Sostenible;
  • un mapa colaborativo e interactivo de lugares turísticos (fuera de las grandes ciudades) que se pueden visitar sin coche;
  • una obra de teatro para grupos de amateurs que ilustre por qué nuestra sociedad va mal y cómo remediarlo;
  • la distribución de sopas sostenibles (procedentes de nuestro Manual de Alimentación Sostenible) en eventos públicos;
  • la creación de itinerarios locales para recorrer a pie o en bicicleta;
  • un coro de canciones de esperanza y coraje...
Acciones de Sostenibilidad de una organización o de un sector económico

Restaura el sentido de tu trabajo y tu orgullo al hacerlo, diseñando y adoptando democráticamente cómo la organización o el sector económico para el que trabajas, o con el que estás relacionado (por ejemplo, como proveedor o vecino), debe evolucionar hacia la sostenibilidad medioambiental y social. A esto lo llamamos: proponer las "Acciones de Sostenibilidad" de esa organización o sector económico. Si los sindicatos están presentes en la organización o sector, y dispuestos a contribuir, estas acciones se definen en estrecha colaboración con ellos. Una vez definidas, defenderás estas Acciones de Sostenibilidad colectivamente a escala de la Unión Europea en un "diálogo sobre sostenibilidad" con la dirección de la organización, como contribución a su cumplimiento de los requisitos de la Directiva sobre la elaboración de informes de responsabilidad social de las empresas adoptada en noviembre de 2022, además del diálogo social liderado por los sindicatos y/o en forma de activismo de los accionistas.
 

Ejemplos de Acciones de Sostenibilidad en las que estamos pensando actualmente, pero puedes iniciar otras, modificarlas y decidir democráticamente si deben ser apoyadas por la cooperativa:

  • plan de movilidad sostenible para los empleados de una empresa: aparcamientos para bicicletas, duchas;
  • prácticas de compra responsables para mejorar las condiciones salariales y laborales a lo largo de la cadena de valor;
  • limitación de los desplazamientos profesionales de la empresa, en beneficio de las teleconferencias;
  • plan de transición justa para la desaceleración del sector automovilístico;
  • sustitución de un proceso industrial que utiliza gas fósil por biogás...
Prototipo de Empresa

Crea el prototipo de una actividad innovadora, productiva y económicamente autosostenible, operada por una filial de la Cooperativa, que proporcione los bienes y servicios sostenibles que deberían convertirse en la corriente principal de la Sociedad del Acuerdo, en los casos en que estos bienes y servicios no sean proporcionados por el mercado existente. A esto lo llamamos un Prototipo de Empresa.

Ejemplos de Prototipos de Empresa en los que estamos pensando actualmente, pero puedes iniciar otros, modificarlos y decidir democráticamente si deben ser apoyados por la Cooperativa:

  • patinete con pedales para desplazamientos urbanos y periurbanos en el último kilómetro desde la estación o la parada de autobús o tranvía (= «intermodalidad»);
  • alquiler de zapatos para niños;
  • asesoramiento en materia de vestimenta asistido por ordenador, orientado a las formas de ropa que se adaptan a la morfología de la persona (y así evitar que desperdicie recursos comprando ropa que no le queda bien);
  • software para mostrar, desarrollar y seleccionar acciones de transformación en la empresa (y en particular Acciones de Sostenibilidad)...
Política pública

Diseña y adopta democráticamente políticas públicas que modifiquen la legislación, la reglamentación o los presupuestos públicos en la dirección de la Sociedad del Acuerdo, y aplicarás estas políticas siendo elegido para puestos de responsabilidad en organismos públicos a todas las escalas, desde el municipio hasta el conjunto de la Unión Europea.

Ejemplos de Políticas Públicas en las que estamos pensando actualmente, pero puedes proponer otras, modificarlas y decidir democráticamente si deben ser apoyadas por la cooperativa:

  • Salario mínimo compatible con un modo de vida sostenible;
  • Liberar el deporte del dominio de la publicidad;
  • Ajuste en las fronteras del contenido de pesticidas de los productos agrícolas...
...y, sencillamente, la participación en la vida de la Cooperativa y de su Comunidad

La Cooperativa CosmoPolítica no se limita a proyectos que transforman la sociedad. Puedes, sencillamente, participar en la vida de la Cooperativa y su Comunidad, en su funcionamiento cotidiano, por ejemplo:

  • Participando y animando a otros a participar en nuestros eventos online, u organizando uno tú mismo;
  • Participando en la vida y los debates de los Equipos de la Comunidad: equipos temáticos, equipos locales, equipos para los Diálogos de Sostenibilidad con organizaciones o sectores económicos, equipos dedicados a nuestros procesos internos (comunicación, informática, etc.);
  • Descubrir documentos (informes, artículos) que enriquezcan nuestro pensamiento y nuestra acción colectiva, y compartirlos en la biblioteca de un Equipo Temático de la Comunidad.

De este modo, te proponemos como Cooperador una continua gama de acciones colectivas, desde la acción muy local, a pequeña escala y con efectos rápidos, hasta la acción macroscópica con consecuencias a largo plazo.